
¿Correr Provoca Artrosis en las Rodillas?
Todos, al menos alguna vez, hemos sentido uno que otro dolor en las rodillas luego de un intenso periodo de entrenamiento running, y quizás muchos hemos pensado que salir a correr pudiese provocar daños en nuestras articulaciones, tales como la artrosis en las rodillas. Veamos si esto es verdad o es sólo otro de los mitos running.
El Profesor Paul T. Williams del Laboratorio Nacional Lawrence Berkely ha publicado un estudio en Medicina y Ciencia en el Deporte y Ejercicio, titulado: “correr no provoca artrosis en las rodillas”. Dicho estudio lo llevó a cabo luego de haber analizado a más de 90 mil apasionados de la carrera que corrían por al menos varias decenas de kilómetros a la semana. Ha llegado a la conclusión que los runners que corren más son aquellos que tienen el menor riesgo de artrosis en las rodillas.
El Dolor en las Rodillas y la Artrosis
El dolor en las rodillas y la artrosis es una de las patologías más temidas por los corredores porque a menudo causan una pausa prolongada de la carrera, con los consiguientes sentimientos de frustración, y el miedo a comenzar de nuevo, incluso en los casos más graves un abandono de la carrera.
Pero, ¿en realidad la carrera empeora la artrosis? Y ¿Aquellos que tienen artrosis no pueden correr más? Te explicaremos qué es verdad y qué dicen las últimas investigaciones, para desmentir algunos mitos del running.
Iniciamos diciendo que la artrosis es un proceso degenerativo de los cartílagos, pero ¿es una enfermedad?
En realidad, no lo es, así como con el tiempo nuestros cabellos se hacen grises, y nuestra piel cambia, así sucede con las articulaciones, las cuales cambian y sufren las señales del paso del tiempo. Incluso varios estudios demuestran cómo en la población sana se pueden encontrar signos de artrosis más o menos graves. Por tanto, hace falta siempre correlacionar la historia clínica del paciente/runner, el examen funcional, y los síntomas con los hallazgos en los diagnósticos.
Comúnmente la artrosis es considerada como una patología dependiente de la carga a la que son sometidas las rodillas, es decir, mientras mayor carga exista en las articulaciones de las rodillas, mayor es el estrés al que estarán sometidos los cartílagos y, por consiguiente, la artrosis empeorará.
En el caso de los runners, en donde el impacto de las fuerzas verticales del salto y de la carrera en los planes de entrenamiento y competencias, es 3-4 veces el peso del cuerpo, todo ese estrés irá a parar a las rodillas con un sucesivo empeoramiento de la artrosis y aumento del dolor, pero ¿de veras es siempre así?
En realidad, no del todo, existen estudios que demuestran como una carga óptima en las articulaciones, como por ejemplo una carrera de entrenamiento, pueda tener beneficios en el cartílago y en las articulaciones dando un efecto protector.
¿Qué Es El Cartílago?
El cartílago es un tejido biológico que se adapta a las cargas y al estrés, entonces ¿cómo reacciona el cartílago cuando es sometido a un estrés por el ejercicio?
Actúa reforzándose y haciéndose más fuerte. De hecho, algunos estudios demuestran cómo los corredores que recorren largas distancias tienen un cartílago más resistente que las personas que no corren.
¿Por Qué Tengo Artrosis y Me Duelen las Rodillas?
Todo se basa en la carga óptima en las rodillas, o sea una carga de un entrenamiento monitoreado que estimule al cartílago y que no exceda su capacidad.
Si la carga y el estrés son excesivos entonces esto representará un daño y se tendrá el efecto contrario, es decir, se desencadenará una reacción inflamatoria y degenerativa.
Por tanto, al dar una carga óptima a través del entrenamiento se estimulará al cartílago, y será como una remodelación, además las células del cartílago se harán más fuertes.
¿Cómo Saber Cuál Es la Carga Óptima?
Durante el entrenamiento es posible experimentar un poco de dolor pero que no exceda jamás el dolor usual.
Por ejemplo, en una escala del 0 al 10 debería permanecer alrededor de 4-5. Por otra parte, el dolor debería ceder luego de las 2 o 3 horas de haber terminado el entrenamiento y no se debería sentir la mañana siguiente, o no más de lo habitual.