Errores Frecuentes en la Respiración Running

 

Para algunos podría parecer extraño que un acto tan natural como la respiración pueda contemplar errores. Y, aun así, respirar mal es uno de los errores más comunes entre los runners (sobre todo en los novatos o que apenas se están iniciando en este deporte). En la presente edición, veamos cuáles son los errores frecuentes en la respiración running.

 

Comenzar a correr no significa ponerse las zapatillas running y salir a trotar, pues proceder con esta mentalidad de seguro te llevará a que el riesgo de sufrir lesiones sea mayor.

La respiración es uno de los procesos que influyen mayormente en el rendimiento deportivo de un runner, porque a través de este acto, nuestro organismo es capaz de adquirir uno de los elementos fundamentales para la generación de la energía necesaria para un esfuerzo muscular en la fase aeróbica, el cual es el oxígeno.


¿Qué Tiene Que Ver El Consumo de Oxígeno Durante la Carrera?

Son diversos los factores que influyen en las necesidades de oxígeno durante la carrera. A continuación, te mencionamos los principales:

  • Nivel de entrenamiento. Las personas menos entrenadas tienen mayores necesidades de cantidad de aire a inspirar, porque su organismo es menos eficiente en la gestión del aporte de oxígeno para la generación de energía a nivel periférico.
  • Peso corporal. En las condiciones de sobrepeso, el movimiento running requiere mayor energía de cuanto el organismo es capaz de producir. Como consecuencia, la solicitud de oxígeno es mayor, generando lo que se llama “el jadeo” durante la carrera.
  • Grado de entrenamiento de los músculos respiratorios. Con el entrenamiento, mejora también el performance de los músculos involucrados en la respiración (tales como el diafragma).
  • Músculos de las piernas. A largo plazo, y gracias al entrenamiento constante, el runner puede desarrollar una mayor capilaridad de los tejidos musculares involucrados en la carrera, mejorando su oxigenación.
  • Ritmo cardíaco. Cuando se dice que el entrenamiento refuerza el corazón, hace referencia al ritmo cardíaco, vale decir que es la fuerza con la cual el corazón bombea la sangre. Este factor mejora los tiempos de transporte del oxígeno a los músculos, optimizando el proceso de respiración y generación de energía.

Evita Estos Errores En La Respiración Running

Te mencionamos algunos de los errores más frecuentes en la respiración running, para que los evites si deseas mejorar tu propio performance.

  • Pensar mucho en la respiración. Si razonas mucho acerca de cómo estás realizando tu respiración mientras corres, entonces puedes caer en el error de forzar este proceso que debe ocurrir de manera natural. Recuerda que, el resultado de una respiración innatural es un aumento de la fatiga y disnea.
  • Respiración irregular. Si pensar mucho en la respiración puede causar que te fatigues inútilmente, entonces pensar muy poco en este proceso puede llevar a una hiperventilación o disnea. Con el aumento de la experiencia running, el runner encontrará el justo equilibrio entre lo automático del proceso de respirar y la regularidad del mismo.

Para entrenar la regularidad de la respiración, nos podemos basar en técnicas que sincronizan la respiración con los pasos que damos. Por ejemplo, 3 pasos para inspirar, y 2 pasos para expirar.

  • Respirar sólo con la nariz. Sobre todo, durante los meses invernales, cuando el aire es más frío, se podría pensar que la respiración a través de la nariz, para preservar la salud de las vías respiratorias, pueda ser suficiente para satisfacer las necesidades de oxígeno del cuerpo sometido a esfuerzos físicos. Pero, por el contrario, es bueno saber que es importante inspirar tanto por la nariz como por la boca, para maximizar el ingreso de oxígeno a nuestro cuerpo.
  • La respiración de los pulmones. Gran parte de los principiantes, cuando respira durante la carrera, expande la caja toráxica, llenando sólo parte de los pulmones. De aquí, la importancia de respirar “con el abdomen”, vale decir: respirar con el diafragma. De este modo, los pulmones pueden alcanzar su máxima extensión.

Para aprender esta técnica puedes acostarte en una superficie rígida, poniendo un libro a la altura del estómago, deberás buscar elevar el libro respirando.

Esperamos que con estos errores que debes evitar en la respiración running, seas más consciente de cómo respiras al correr, y tengas en cuenta que debes encontrar ese punto de equilibrio que te permita proceder con la carrera sin forzar la respiración