La Prueba de los 10 Kilómetros “Tranquilos”

 

Lo interesante de una carrera de 10 kilómetros es que conjuga maravillosamente tu velocidad y la resistencia. Por este motivo, te invitamos a conocer una óptima prueba que puedes llevar a cabo con una cierta frecuencia (una vez cada 5 o 6 semanas).

 

Los 10 Km son unas de las distancias más clásicas del mundo de la carrera. Y es muy a menudo la primera carrera que se afronta cuando pasamos del running en solitario para formar parte de una verdadera maratón.

Si, por tanto, deseas probar y enfrentar tu primera competencia o deseas mejorar tu tiempo en los 10 Km, o si simplemente deseas entrenarte y listo, te presentamos un simple programa de entrenamiento concentrado en los 10 Km “tranquilos”.


Los Ejercicios de Calidad, La Motivación y la Prueba

Es un hecho que, muy frecuentemente, el deseo de hacer entrenamientos más duros puede desmotivar a algunos. Sin embargo, es importante llevarlos a cabo para que podamos entender en qué punto nos encontramos, recogiendo el fruto de nuestros entrenamientos.

Obviamente las evaluaciones y las mediciones están hechas sólo y exclusivamente en base a los tiempos precedentes, por tanto, no existen parámetros precisos que se deban respetar.

¿Cómo Se Desarrolla Este Entrenamiento y la Prueba?

Es sencillo. Se trata de hacer un ligero calentamiento (como antes de una competencia) y luego correr 10 Km al 95% del esfuerzo máximo.

Para ser claros, la sensación es parecida a la de correr fuerte. Esto te ayudará a conocerte y sentir tu carrera. Para mayor comodidad y para tener referencias precisas, lo ideal sería correr los 10 Km en la pista atlética, o en su defecto, en un camino plano, que no sea en la calle donde existen zonas peatonales, y que no tengamos que esquivar a las personas.

¿Por Qué El 95% del Esfuerzo Máximo?

Porque se trata de un entrenamiento y no es una carrera oficial, por tanto, se debe evitar esa sensación de cansancio típica de la post competencia. En este modo, podríamos incluir este trabajo en la semana sin repercusiones muy significativas en la carga de trabajo.

Esa diferencia del 5% es fundamental. Supongamos que en una carrera corres 10 Km en 50 minutos, quitar ese 5% significa aumentar el tiempo en unos 2 minutos y 30 segundos aproximadamente, finalizando así la carrera en 52 minutos y 30 segundos. Para los runners experimentados, es obvio que existe una diferencia abismal entre estos dos tiempos.

Es por ello que lo definimos los 10 kilómetros tranquilos.

¿Cómo Determinar la Velocidad Con la Que Corro?

Para determinar la velocidad de las sesiones de este tipo de prueba, puedes tomar como referencia base el 95% de tu capacidad máxima. Partiendo de este ritmo, puedes además incluir repeticiones breves de carrera (de 15 a 20 segundos más veloz que el ritmo base), o repeticiones largas (velocidad a la par del ritmo base).

Recuerda Que…

El running no es sólo la carrera, sino un modo de enfrentar la jornada y la vida. Correr no es sólo fatiga y sudor, sino que significa sobre todo divertirse, socializar, y hasta comer, bailar, vivir, amar el deporte con una conciencia de todo lo que hacemos, pero sin estrés. Son muchos los runners que a menudo corren las competencias de una manera “no competitiva” por el sólo placer de correr y participar en estos eventos.

Generalmente, se sale y se corre, es fácil así para algunos, dado que el runner “no competitivo” decide su camino en base al humor o al tiempo que tiene disponible. Sin embargo, desde aquí te animamos a prepararte para los 10 kilómetros, pero que sobre todo descubras lo fácil y divertido que puede llegar a ser.